Sabemos que el desarrollo de una app no es nada fácil, y para que la aplicación funcione, muchos esfuerzos se concentran en:
- Funcionalidad y experiencia de usuario
- Originalidad
- Testeo
Pero lo que de verdad va a impulsar tu app al éxito seguro será la publicidad. Dar visibilidad a la aplicación móvil que has creado será clave para que las descargas se disparen.
Un vez conseguido las descargas deberás de focalizarte en la experiencia del usuario con la app.
Una fantástica idea no va a hacer que tu app tenga éxito.
Los 4 factores que harán que tu app triunfe
1- Audiencia: ¿Cómo despertamos la necesidad en el usuario?, ¿de qué se diferencia del resto?, ¿para qué sirve y qué la hace única y diferente?. Intenta definir tu usuario ideal y qué características cumples con el buyer persona. Y si falta algo, añádelo.
2- Competencia: Existen millones de apps en el mercado así que la posibilidad de que tengas competencia es bastante alta. Por ello, te recomendamos que revises y hagas una lista de tus competidores y no caigas en los mismos errores de las críticas que reciben.
3- Marca: El Branding tiene que ser tu matra. Piensa en la historia que hay detrás de tu app, qué es lo que quieres conseguir, a quién quieres ayudar. Una app no es sólo para hacer dinero, es un elemento que ayuda a tu audiencia y le facilita la vida.
4- Contenido: Crea un microsite que explique más sobre tu aplicación móvil: para que sirve, que ofrezca atención al cliente, etc.
Ten en cuenta que no sólo importan las descargas, el éxito de tu app se medirá en cuánta gente la use.
Te recomendamos que no publiques tu app si todavía está en construcción, ya que si alguien la prueba y no va bien, ¡tu reputación corre peligro!
Promociona tu app orgánicamente
El SEO de las apps se llama ASO, por sus siglas App store optimization en inglés. Una de las cosas más importantes en tu campaña de lanzamiento de la app será su descripción en GooglePlay o AppStore.
1- Crea un Título atractivo y corto utilizando palabras clave con alguna de las características de la aplicación móvil.
2 – Haz un Icono o Logo entendible, original y que llame la atención.
3- En la descripción de la app utiliza palabras para llamar la atención, indica las características y las ventajas de la app y explica cómo resuelve la necesidad a tu audiencia, incluyendo palabras clave long & short tail
4- Cuando añadas las capturas de pantalla, también puedes añadir vídeos explicativos de la aplicación que ayudarán a facilitar su entendimiento.
¿Qué KPIs mirar para optimizar tu ASO?
1 – Popularidad y número de descargas
2 – CTR (Click Through Ratio) o ratio de cliqueo
3 – Reseñas y Valoraciones
Una vez tengas creada tu estrategia ASO, podrás empezar a promocionar la app.
A continuación te mostramos algunas maneras que te ayudarán:
1 – Busca referidos de tus amigos y familia (Todos sabemos que el boca a boca es la mejor publicidad).
2 – Enlaza tu app con tu firma de correo electrónico, en tu LinkedIn, redes sociales, etc.
3 – Utiliza la publicidad de pago.
- Google Ads
- In-app advertising
- Email marketing
- Video ads
- Paid referrals (recurre a Influencers en Youtube, Instagram, etc)
- Social media advertising
4 – Intenta aparecer en blogs mencionando tu app.
5 – Presenta tu app para el “Mobile App Awards”.
6- Contacta con webs para que hablen de tu aplicación.
Técnicas para que tu app no se quede en el cajón de sastre
1 – Re-conecta con tus usuarios.
2 – La atención al usuario es primordial.
3 – Facilita a la app la opción de compartir.
4 – Haz eventos en vivo para promocionarla.
5 – Asiste a Meet-ups con tu audiencia.
Tanto si necesitas promocionar tu aplicación móvil como si necesitas asesoramiento, ¡en Media ADgo podemos ayudarte!. Aumenta tus descargas gracias a una estrategia digital 360.